Pitiriasis rosada: un exantema que debe ser reconocido por el médico de primer contacto. Estudio de 30 casos
Resumen
Antecedentes: la pitiriasis rosada es un exantema agudo diseminado de etiología desconocida y duración prolongada. Se caracteriza por placas eritematosas con un collarete de escama periférica. Aunque el cuadro clínico es aparatoso para el paciente y el familiar, la pitiriasis rosada es involutiva y generalmente remite sin secuelas. Frecuentemente es confundida con micosis y se prescriben tratamientos innecesarios. Objetivo: describir las características clínicas y demográficas de la pitiriasis rosada en un grupo de pacientes pediátricos mexicanos. Pacientes y métodos: estudio retrospectivo y descriptivo en el que se analizaron las características clínicas y demográficas de los pacientes evaluados en el Servicio de Dermatología del Instituto Nacional de Pediatría con diagnóstico de pitiriasis rosada en un periodo de 10 años. Resultados: se encontraron treinta pacientes con pitiriasis rosada para una frecuencia de 3.6 por cada 1 000 pacientes dermatológicos. Pre- dominio en mujeres con una relación de 1.5:1 y edad promedio de 10 años. En más de la mitad de los casos (56%) se observaron formas atípicas que hicieron necesaria la toma de biopsia en 7 pacientes para establecer el diagnóstico definitivo. Conclusiones: el conocimiento de las características clínicas de la pitiriasis rosada, por médicos de primer contacto, evitará tratamientos y exámenes innecesarios.Derechos de autor 2015 Acta Pediátrica de México

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
