Resumen
El conocimiento de la patología bucal del recién nacido es impor- tante para reconocer, diagnosticar y abordar adecuadamente, no solo por el estomatólogo pediatra sino también por los médicos pediatras que tienen el primer contacto con el recién nacido. La cavidad bucal del recién nacido tiene características anatómicas especificas que ambos profesionales deben conocer para dife- renciarlas de alteraciones bucales benignas, como nódulos de Bohn, perlas de Epstein, gránulos de Fordyce, ulcera de Riga Fede, hematoma de erupción, candidosis, herpes simple, erupción dental difícil, Linfangioma, dientes natales y neonatales. Requieren tratamiento quirúrgico el epulis congénito, el mucocele, la ránula y el hemangioma. El éxito del tratamiento se basa en un buen diagnóstico y un tratamiento interdisciplinario. El presente artículo menciona las patologías bucales más frecuentes del recién nacido y ubica al pediatra (no estomatólogo) mediante recomendaciones prácticas para su tratamiento temprano y oportuno.
Palabras clave
Patología bucal benigna;patología oral;recién nacido ;nódulos de Bohn;Riga Fede