Neuropatología de la fenilcetonuria (PKU)
Resumen
La fenilcetonuria (PKU) sin tratamiento temprano, causa deficiencia cognitiva, neuropsicológica y motora, microcefalia y desmielinización. La hiperfenilalaninemia (HPA) persistente produce toxicidad sobre neuronas y células gliales, altera el desarrollo cortical, el crecimiento y densidad de las dendritas. Los niveles cerebrales elevados de fenilalanina y bajos de aminoácidos neutros, alteran la síntesis de neurotransmisores, incrementan el daño oxidativo, reducen las neuronas dopaminérgicas y disminuyen la longitud de las dendritas. Las lesiones de la sustancia blanca no ocurren en todos los pacientes y no hay relación entre éstas y la severidad clínica. Se ha demostrado que un suplemento de selenio y carnitina puede disminuir la peroxidación de lípidos y de proteínas. Hay diversos mecanismos que participan en la neurodegeneración de pacientes con fenilcetonuria; el tratamiento temprano y el control nutricional estricto permiten mejorar significativamente el pronóstico de tales pacientes.Derechos de autor 2015 Acta Pediátrica de México

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.