Malformaciones congénitas diagnosticadas en un hospital general. Revisión de cuatro años
Resumen
Introducción: La frecuencia de malformaciones congénitas varía del 3 al 5% en la población general y se incrementa hasta el 7.8% cuando los recién nacidos se exponen a teratógenos, infecciones o sufren padecimientos crónico-degenerativos. Objetivo: Conocer la frecuencia y el tipo de malformaciones congénitas que diagnosticaron en un periodo de cuatro años en un Hospital General. Métodos: Estudio descriptivo con revisión de los expedientes de neonatos vivos o muertos que tuvieron alguna malformación interna o externa. Se analizaron, edad de la madre y del padre, número de embarazo, edad de gestación, género, peso al nacer, condición al nacimiento (vivo o muerto) y vía de nacimiento. Se utilizó estadística descriptiva. Resultados: En 22,327 neonatos entre vivos y muertos, 416 (18.6 por 1000) tuvieron alguna malformación; puesto que algunos tuvieron dos o más malformaciones el total fue de 664 (29.7 por 1000) malformaciones. La más frecuente fue labio y paladar hendido en 52 casos, después los apéndices auriculares y de la línea trago-oral en 33 casos y el síndrome de Down en 31. En aparatos o sistemas los más afectados fueron el músculo esquelético en 277 ocasiones, luego piel y anexos en 80, y el sistema nervioso central en 77. Conclusiones: La prevalencia de 29.7 por 1,000 nacimientos, es mayor a otras series.Derechos de autor 2015 Acta Pediátrica de México

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.