Esporotricosis cutánea fija en un lactante. Reporte de un caso y revisión de la literatura
Resumen
INTRODUCIÓN: La esporotricosis es la micosis subcutánea más frecuente en México y es considerada endémica. Un tercio de los casos ocurre en menores de 15 años, siendo la forma clínica linfocutánea la más prevalente, seguida de la cutánea fija. La transmisión suele ser a través de traumatismos con material contaminado.
PRESENTACIÓN DEL CASO: lactante masculino de 1 año 5 meses de edad, previamente sano que presentó una dermatosis localizada en cara anterior de muslo izquierdo de 2 meses de evolución. Recibió 3 esquemas antibióticos de forma consecutiva sin mejoría. El cultivo de secreción de la úlcera confirmó la presencia de Sporothrix schenkii, la biopsia mostró una reacción granulomatosa crónica con la presencia de cuerpos asteroides. Se estableció el diagnóstico de esporotricosis cutánea fija. Se inició tratamiento con yoduro de potasio (tratamiento de elección), el cual se suspendió debido a los afectos adversos gastrointestinal que presentó el paciente; continuo tratamiento con terbinafina a dosis de 62.5 mg/día, la respuesta fue pobre, siendo necesario incrementar la dosis a 125 mg/día, logrando la remisión total en 3 meses. Presentó una recaída 4 meses después, recibió nuevamente tratamiento. El paciente continuo en seguimiento por 12 meses sin reactivación de la enfermedad.
CONCLUSIONES: Se debe considerar la esporotricosis dentro del diagnóstico diferencial ante un paciente pequeño con una lesión fija ulcerada que no responde a tratamiento antibiótico. Establecer el diagnóstico con precisión e iniciar tratamiento oportuno y adecuado permitirá evitar las morbilidades de un diagnóstico tardío y tomar las medidas preventivas y de control para limitar su propagación.