COVID-19 y recomendaciones actualizadas para la vacunación de la población pediátrica en México
Resumen
La pandemia por SARS-CoV-2 ha afectado de forma distinta a la población pediátrica, con una incidencia menor del 3%, pero dejándola expuesta a una amplia gama de complicaciones, incluyendo COVID persistente y el síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico. Se han emitido recomendaciones a nivel global por distintos organismos para prevenir estas complicaciones, que siguen latentes ante la continua circulación de un virus que dista mucho de ser erradicado.
MÉTODOS: Se realizó una revisión narrativa sobre infección por SARS-CoV-2 en población pediátrica del año 2020 a 2025 en las siguientes plataformas: PubMed, Scielo, Elsevier y Google Académico con las palabras clave; SARS-CoV-2, COVID-19, pediatría, vacunación, Long Covid, MIS-C. De 268 fuentes bibliográficas se incluyeron 60, eliminando las que contenían información repetitiva, sin acceso libre, opiniones y cartas al editor.
RESULTADOS: Esta revisión presenta información actualizada de lo que se conoce, hasta el 31 de marzo del 2025, sobre COVID-19 en población pediátrica y las medidas y recomendaciones que se han hecho para proteger a esta población.
CONCLUSIÓN: Este artículo pretende integrar la experiencia de un grupo de expertos mexicanos en enfermedades infecciosas en pediatría, epidemiología, inmunología pediátrica, medicina interna, ginecología y obstetricia, vacunología y microbiología clínica, con las recomendaciones y experiencia internacionales, para ofrecer a los prestadores de servicios de vacunación en México una guía de cómo aplicar la vacuna en niños en el país.