Presentación atípica de aplasia cutis congénita: reporte de caso
Resumen
ANTECEDENTES: La aplasia cutis congénita (ACC) es una patología poco frecuente constituida por un grupo heterogéneo de formas clínicas, en las cuales existe una ausencia local o generalizada, parcial o completa de todas las capas de la piel desde el nacimiento. Generalmente afecta piel cabelluda provocando alopecia de variable extensión y en menor frecuencia afecta otras áreas. Fue descrita por Cordon en 1767. Es una condición inusual, la incidencia estimada es de 1/10.000 nacimientos vivos; afecta toda la población en general y actualmente se han informado aproximadamente 500 casos en la bibliografía.
CASO CLÍNICO: Recién nacido a término, masculino, con medidas antropométricas proporcionadas; madre de 21 años, primigesta, con controles prenatales adecuados. Nació con APGAR 8 y 9. Al examen físico, se encontraron múltiples defectos cutáneos en área temporal izquierda del cráneo, hemitórax izquierdo y en área plantar derecha. Se realizaron estudios de laboratorio y de imagen en el cual se descartaron enfermedades sistémicas. Se estableció el diagnóstico de ACC atípica, brindando manejo conservador con cuidados locales tópicos comprendido por colocación de compresas con solución salina y vigilancia periódica. Se evaluó tres meses después, encontrando únicamente áreas de alopecia y cicatrices residuales.
CONCLUSIONES: La ACC es una condición poco frecuente en el recién nacido, su detección oportuna en el paciente permitió el llegar a un diagnóstico temprano y facilitó el brindar un tratamiento adecuado, favoreciendo a una rápida y satisfactoria recuperación. Además, así se previenen potenciales complicaciones, evitando el riesgo de secuelas limitantes para el paciente.