Patosofía: ¿por qué se enferma la gente?
Resumen
Hipócrates decía que “es mucho más importante saber a qué tipo de persona le da una enfermedad, que saber qué tipo de enfermedad le da a una persona”. Esto sugiere que hay estilos de vida, etapas de la vida, líneas de trabajo, pero también personalidades y actitudes que pueden explicar o predecir la aparición de ciertas enfermedades. Mientras que microorganismos responsables, hábitos nocivos y otros factores de riesgo pueden acompañarnos durante meses o años, el momento preciso en que caemos enfermos puede significar una ganancia secundaria, o resultar oportuno en el contexto de nuestros trenes de vida. Hasta un 80% de pacientes con enfermedades autoinmunes reportan, en estudios retrospectivos, stress emocional inusual antes del inicio de su enfermedad; el cáncer de mama parece ser más frecuente entre mujeres profesionistas con puestos gerenciales; el de páncreas parece ser más común entre hombres relativamente jóvenes con altos niveles de stress cotidiano; estresores psicosociales que persisten por más de 1 mes se asocian con mayor susceptibilidad al resfriado inducido por rinovirus. Las situaciones de crisis en nuestra biografía parecen actuar como detonadores o facilitadores de recaídas y exacerbaciones para ciertas enfermedades y sus complicaciones. Viktor Von Weizsäcker propuso hacer una anamnesis biográfica para entender mejor el papel de la enfermedad en la vida del paciente. Se diría que la salud es una lucha constante contra la enfermedad, contra la entropía o las múltiples cosas que pueden salir mal, incluyendo por ejemplo la inmunovigilancia contra los virus, los linfocitos autorreactivos, la formación de placas de ateroma, la inflamación perpetuada, o la transformación maligna de nuestras células.