Explorando el tiempo en posición prona (Tummy Time) en niños pequeños: Creencias y prácticas en madres mexicanas
Resumen
INTRODUCCIÓN: El Tummy Time (TT), es el posicionamiento boca abajo que se realiza en los lactantes mientras están despiertos, utilizando actividades recreativas y bajo la supervisión de los padres, con duración de 30 minutos. Su práctica se asocia con un mejor desarrollo físico, motor y con la prevención de obesidad infantil; sin embargo, la implementación del TT es baja y las percepciones pueden influir en su práctica.
OBJETIVO: Identificar las creencias y la práctica de TT en madres mexicanas con lactantes menores de 6 meses y explorar su relación con características sociodemográficas.
MATERIALES Y MÉTODO: Se realizó un estudio analítico-transversal con 209 díadas de madres e hijos menores de 6 meses. Se aplicaron cuestionarios sobre las creencias entorno al TT y su implementación. Se utilizó estadística descriptiva, prueba de chicuadrado y modelo de regresión lineal para el análisis de los datos.
RESULTADOS: El 22.5% de las madres no había realizado el TT, solo el 16.9% cumplió con las recomendaciones de tiempo. Las madres con mayores creencias positivas tendían a implementar más TT, especialmente si realizaban la actividad tres o más veces al día. Las creencias negativas estuvieron asociadas con ingresos bajos y menor frecuencia de TT.
CONCLUSIONES: La práctica de TT en México es baja y no cumple con las recomendaciones internacionales. Las creencias de las madres, influenciadas por factores como el empleo y el ingreso económico, juegan un papel clave en la implementación del TT. Es necesario desarrollar intervenciones educativas que aborden características específicas de la población.