Resistencia antimicrobiana y su impacto en enfermedades infecciosas en la edad pediátrica

  • Celia Alpuche Aranda
  • Gabriela Echaniz Avilés

Resumen

El éxito del descubrimiento y desarrollo de los antimicrobianos es un parteaguas en la medicina moderna, ya que se considera que existe un antes y un después del inicio del uso clínico de antibióticos en el tratamiento de enfermedades infecciosas. El tratamiento antibiótico ha tenido un gran impacto en disminuir la morbilidad y mortalidad producida por infecciones susceptibles de ser tratadas, disminuyen el tiempo de enfermedad y las potenciales complicaciones graves que pudieran presentarse. Sin embargo, desde el inicio del uso clínico de antibióticos a finales de la primera mitad del siglo XX, se identificó que había especificidad de los antibióticos para ejercer su acción contra las diferentes bacterias de manera natural (resistencia intrínseca) y aún más, que bacterias que por especie eran previamente sensibles al efecto de un antibiótico, a través del tiempo aparecían como resistentes a los mismos (resistencia adquirida).

 

Publicado
2024-05-27
Cómo citar
Alpuche Aranda, C., & Echaniz Avilés, G. (2024). Resistencia antimicrobiana y su impacto en enfermedades infecciosas en la edad pediátrica. Acta Pediátrica De México, 45(3), 240-251. https://doi.org/10.18233/apm.v45i3.2915
Sección
Salud Publica