Efecto de los ácidos grasos omega 3 sobre la inflamación en fibrosis quística: revisión sistemática cualitativa
Resumen
INTRODUCCIÓN: Los pacientes con fibrosis quística (FQ) presentan una enfermedad hereditaria autosómica recesiva caracterizada por un desequilibrio de agua, electrolitos y moco en múltiples órganos, que se asocia una alta afluencia de células y mediadores inflamatorios persistentes. Evaluaciones recientes han empleado ácidos grasos esenciales (omega 3) como agentes inmunomoduladores, sin embargo, en la actualidad aún no se tiene suficiente evidencia para su recomendación en pacientes con FQ.
OBJETIVO: Evaluar los estudios clínicos aleatorizados que han empleado ácidos grasos omega-3 como terapia sobre la inflamación en pacientes con fibrosis quística.
MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó una revisión sistemática cualitativa de acuerdo con los elementos considerados para la planeación de una revisión sistemática por Cochrane, en la cual se incluyeron Estudios Clínicos Aleatorizados (ECA) doble o triple ciego con antigüedad menor a 10 años.
RESULTADOS: Tres ECA con buena calidad científica presentaron efectos positivos sobre biomarcadores inflamatorios. Los principales hallazgos involucraron una mejora en el perfil de ácidos grasos circulantes y eritrocitarios ((incremento en el ácido docosahexaenoico (DHA) y disminución del ácido araquidónico). Consecuentemente esta relación mejora múltiples indicadores como Interleucina-6 (IL-6) y elastasa leucocitaria humana. Las principales limitaciones involucran la carencia de un biomarcador específico para evaluar mejoras antiinflamatorias en la FQ.
CONCLUSIÓN: La suplementación a largo plazo con DHA puede mejorar la inflamación en la fibrosis quística. La regulación de la actividad leucocitaria y perfil de ácidos grasos proinflamatorios parecen ser responsables de los efectos observados.