Factores de riesgo para malformaciones congénitas en recién nacidos de Honduras
Resumen
INTRODUCCIÓN: Las malformaciones congénitas (MC) son las anomalías morfológicas y estructurales que ocurren en el periodo intrauterino. En Latinoamérica, la prevalencia es de 2.7% y constituyen la segunda causa de muerte en menores de un año y la quinta en niños de 5-14 años.
OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo asociados a MC en recién nacidos (RN) atendidos en el servicio de neonatología del mayor centro hospitalario de Honduras.
MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio, observacional, analítico tipo casos y controles, no pareado. El universo fue los RN atendidos en el Servicio de RN del Bloque Materno Infantil (BMI) del Hospital Escuela (SRN-HE). Se calculó una muestra de 50 casos y 100 controles. Se realizó un muestreo no probabilístico, intencional. La variable de respuesta fue MC, las variables de exposición fueron: edad materna, escolaridad materna, antecedentes prenatales y perinatales. Se realizó análisis estadístico utilizando STATA 15.1, se construyeron modelos de regresión logística univariable y multivariable.
RESULTADOS: Se encontró que ser hijo de madre de 35 años o más (OR 4.00 IC95% 2.59 –9.19), antecedente de enfermedad crónica (OR 3.46 IC95% 1.12 – 10.73), enfermedad febril durante el embarazo (OR 6.62 IC95% 3.05 – 14.37) y antecedente de hermanos fallecidos (OR 3.46 IC95% 2.56 – 4.67) fueron factores de riesgo asociados.
CONCLUSIONES: Las MC están asociadas a diversos factores de riesgo. En este estudio se encontró factores de riesgo no genéticos como edad materna, antecedentes de enfermedades crónicas y enfermedades febriles.