Citotoxicidad de la quercetina y su efecto sobre el transporte celular de glucosa

  • Josefina Gómez Garduño
  • Raquel García Álvarez
  • Juan Luis Chávez Pacheco
  • Liliana Rivera Espinosa
  • Francisco Radamés Alemón Medina Instituto Nacional de Pediatría

Resumen

INTRODUCCIÓN: La quercetina (QT) es un flavonoide vegetal con propiedades antioxidantes y antidiabéticas que podría mejorar el tratamiento de niños y adolescentes con obesidad y diabetes. Recientemente se comercializa en suplementos alimenticios, por sus efectos benéficos en la salud. Sin embargo, no se han determinado la toxicidad y las dosis seguras de QT en humanos.

OBJETIVO: Determinar la toxicidad de QT en cultivos de células humanas sanas y evaluar su efecto sobre la movilización de glucosa extracelular.

MATERIALES Y MÉTODOS: Las células HA19 se cultivaron a confluencia en medio DMEM-F12 suplementado con 10% de SFB, antibiótico y antimicótico al 1%, a 37oC con atmósfera de CO2 al 5%. Se expusieron a concentraciones de QT de 0.3 a 30 μg/mL por 24 horas. Se emplearon tres presentaciones de quercetina: estándar puro (QTS), suplemento alimenticio (QTC) y extracto acuoso de moringa (Mor). Se evaluó la toxicidad de la QT por tinción de las células sobrevivientes con violeta de cristal, y la concentración extracelular de glucosa por la actividad de glucosa oxidasa.

RESULTADOS: La QTS provocó muerte celular proporcional al aumento de su concentración. La QTC fue más tóxica a bajas concentraciones. La QT en el extracto vegetal (Mor) tuvo efecto citoprotector a las concentraciones más altas. La QT indujo el transporte de glucosa desde el medio hacia las células en las tres presentaciones.

CONCLUSIONES: La QT en forma comercial (QTC) fue más citotóxica que el extracto vegetal, por lo que el flavonoide de fuente natural podría ser más seguro de consumir.

 

Publicado
2025-02-11
Cómo citar
Gómez Garduño, J., García Álvarez, R., Chávez Pacheco, J., Rivera Espinosa, L., & Alemón Medina, F. (2025). Citotoxicidad de la quercetina y su efecto sobre el transporte celular de glucosa. Acta Pediátrica De México, 46(1), 14-23. https://doi.org/10.18233/apm.v46i1.2746
Sección
Artículo original