Estenosis hipertrófica del piloro en siete consanguíneos
Resumen
Introducción. La estenosis pilórica infantil es relativamente común; afecta lactantes menores de un año de edad. Aunque en el 15% de los casos existe una tendencia familiar, no se han identificado factores genéticos causales. Es más frecuente en varones y en la des- cendencia de una madre que sufrió la enfermedad. Estudiamos una familia de Comonfort, Guanajuato, en la que siete miembros han padecido estenosis pilórica. Todos fueron sometidos a la operación de Fredet-Ramstedt, con resultados satisfactorios. Elaboramos el árbol genealógico.Derechos de autor 2015 Acta Pediátrica de México

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.