Diabetes mellitus neonatal. Seguimiento a largo plazo de un paciente
Resumen
Introducción. La diabetes mellitus neonatal, es un desorden genético debido a la alteración del número o función de las células pan- creáticas. Ocurre en uno de cada 500 mil recién nacidos vivos. La edad promedio del diagnóstico es de seis semanas. Para considerarse como diabetes mellitus congénita, el diagnóstico ha de hacerse antes de los tres meses de edad, criterio para designarla diabetes mellitus. Presentación del caso. Niña de 11 años; nació a la semana 36 de gestación, por trabajo de parto espontáneo, peso 2 Kg, talla 46 cm. Apgar 9/9. A los 28 días de nacida tuvo hipertermia, poliuria, deshidratación y cetoacidosis. Su nivel de glucosa fue de 500 mg/dL. Tuvo cetoacidosis diabética una vez al año. Fue hospitalizada hasta 2007. Actualmente la diabetes se encuentra controlada. Discusión. La diabetes neonatal transitoria (DMNT) remite espontáneamente por lo general a las 12 semanas. Algunos casos, en la infancia temprana y otros en la adolescencia. El problema se debe a una anormalidad en el locus 6q24. El tratamiento con insulina tiene buen resultado. La evolución de nuestra paciente con el tratamiento instituido no ha sido suficiente, pues ha presentado cetoacidosis al menos una vez al año hasta el 2007; no tuvo resolución inicial espontánea.Derechos de autor 2015 Acta Pediátrica de México

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.