La siesta y el exceso de peso en escolares de Mérida, Yucatán. Estudio analítico transversal
Resumen
INTRODUCCIÓN: en Mérida, Yucatán, México, la siesta es una costumbre arraigada que hace referencia al período dedicado a dormir después de almorzar.
OBJETIVO: describir el hábito de la siesta y su asociación con el exceso de peso en los escolares de primaria.
MATERIALES Y MÉTODOS: estudio transversal prolectivo desarrollado en 2012 en una muestra probabilística de 2,104 escolares procedentes de 16 escuelas públicas aleatoriamente seleccionadas
en Mérida, Yucatán.
RESULTADOS: se observó que los escolares que hacen siesta (≥ 3 veces/semana, ≥ 2 horas/día) son más propensos al exceso de peso (z = 2.73, p = 0.01); realizan significativamente menos ejercicio (z = -5.91, p < 0.00); duermen menos durante la noche (z = -17.59, p = 0.01) y consumen menos frutas y verduras (z = -2.59, p = 0.01). También ven más horas de televisión.
DISCUSIÓN: la costumbre de la siesta, a pesar de ser un hábito muy arraigado, debe ser limitada en tiempo, para no afectar el estado nutricional de los escolares meridanos al favorecer el sedentarismo.
Palabras clave
DOI: http://dx.doi.org/10.18233/APM38No3pp143-1511386
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.