Úlceras de Lipschütz y Campylobacter jejuni: a propósito de dos casos

  • María Victoria Delgado Martín Facultativo especialista en pediatría y sus áreas específicas en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Alcalá de Henares.
  • María Estela Cano de Santayana Dominguez Residente de pediatría y sus áreas específicas en Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Alcalé de Henares.
  • Carlos Feito Caldas Facultativo especialista en pediatría y sus áreas específicas en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Alcalá de Henares

Resumen

ANTECEDENTES: Los casos de úlceras de Lipschutz son pocos. Se caracterizan por su aspecto necrótico, muy dolorosas y de rápida evolución. Afectan, sobre todo, a las adolescentes sexualmente inactivas. Si bien suelen asociarse con una primoinfección por virus de Epstein Barr u otros patógenos, en la mayoría de los casos no se aísla el agente infeccioso.

OBJETIVO: Reportar dos casos y difundir la posible asociación de las úlceras de Lipschütz con el agente infeccioso Campylobacter jejuni, incluso en las recidivas.

CASOS CLÍNICOS: Pacientes pediátricas de 10 y 12 años, respectivamente, en quienes en el contexto de fiebre y diarrea les aparecieron úlceras genitales dolorosas que se diagnosticaron como úlceras de Lipschütz. En el coprocultivo se aisló Campylobacter jejuni como patógeno concomitante. En la paciente de 12 años se trató de una recidiva de las úlceras, un año después del primer episodio que requirió hospitalización para control del dolor, con muy buena respuesta a la primera dosis de esteroides. En ambos casos la evolución fue satisfactoria con la desaparición de las lesiones en pocas semanas, sin necesidad de tratamiento antibiótico, a pesar del crecimiento bacteriano en el coprocultivo.

CONCLUSIONES: A pesar de su baja frecuencia, las úlceras de Lipschütz deben tenerse en mente en el diagnóstico diferencial de las úlceras genitales, sobre todo en pacientes que no han iniciado la vida sexual activa e investigar la coexistencia de Campylobacter jejuni, entre otros patógenos.

 

Citas

Moise A, Nervo P, Doyen J, Kridelka F, Maquet J, Vandenbossche G. Úlcera de Lipschutz, una causa rara y desconocida de ulceración genital. Hechos Vistas Vis Obgyn. 2018 marzo; 10 (1): 55-57.

Jerdan K, Aronson I, Hernandez C, Fishman PM, Groth JV. Úlceras genitales asociadas con el virus de Epstein-Barr. Cutis. Junio de 2013; 91 (6): 273-6.

Lorenzo C.V., Robertson W.S. Genital ulcerations as presenting symptom of infectious mononucleosis. J Am Board Fam Pract, 18 (2005), pp. 67-68

Luque-González P., Azcona-Sutil L., Vargas-Gálvez D., CarmonaDomínguez E., Barroso-Tudela C., Cabezas-Palacios M. Lipschütz Ulcer: a case report and a literature review. Ginecol Obstet Mex. 2020; 88 (9): 644-650

Rosman IS, Berk DR, Bayliss SJ, et al. Úlceras genitales agudas en niñas jóvenes no sexualmente activas: serie de casos, revisión de la literatura y recomendaciones de evaluación y manejo. Pediatr Dermatol. 2012; 29: 147-153

Arellano J, et al. Úlcera de Lipschütz, un diagnóstico para considerar en la población pediátrica. Arch Argent Pediatr 2019; 117 (3): 305-8. doi: 10.5546/aap.2019.e305.

Hueto Najarro A, et al. Úlceras genitales de Lipschütz: reporte de un caso pediátrico. Arch Argent Pediatr 2017; 115 (6): 436-39. doi: 10.5546/aap.2017.e436.

Úlcera de Lipschütz con evolución tórpida a sinequia vulvar. Díaz López L, Pavía Lafuente M, Vázquez Olaiz MC, Pascual Díez L, Arluziaga Gondat M, Puente-Campano Fernández LE. Acta pediátrica Española 2016; 74 (8) e186-e188

Publicado
2021-10-05
Cómo citar
Delgado Martín, M., Cano de Santayana Dominguez, M., & Feito Caldas, C. (2021). Úlceras de Lipschütz y Campylobacter jejuni: a propósito de dos casos. Acta Pediátrica De México, 42(5), 247-250. https://doi.org/10.18233/APM42No5pp247 2502242
Sección
Caso clínico de interés especial